Concluye con éxito el II Curso Internacional de Buceo Científico FMAS–CMAS en Puerto Morelos, México

 

 

Puerto Morelos, Quintana Roo, septiembre de 2025. 

 

El Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México, en coordinación con la Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas (FMAS) y la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), celebró la exitosa conclusión del segundo Curso Internacional de Buceo Científico, realizado en colaboración del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.

Este programa de formación de alto nivel reunió a especialistas, instructores y estudiantes con el objetivo de consolidar competencias en investigación subacuática y fortalecer la capacidad científica aplicada al estudio y conservación de los ecosistemas marinos.

El curso incluyó sesiones teóricas y talleres especializados, en donde participaron conferencistas de gran reconocimiento como el Dr. Juan Pablo Carricart Ganivet, investigador del ICMyL, y el Ing. Octavio Granados González, director del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos.

De manera complementaria, los asistentes desarrollaron prácticas de laboratorio enfocadas en la identificación de especies marinas y en el análisis de la propagación y reclutamiento de corales, además de ejercicios de fotogrametría y metodologías de monitoreo ambiental.

En campo, los buceadores realizaron inmersiones científicas en arrecifes y pastos marinos para ejecutar tareas de:

  • Monitoreo de crustáceos e invertebrados como langostas y pulpos.
  • Identificación de peces y corales.
  • Seguimiento del desove de especies arrecifales.
  • Registro y documentación fotográfica de hábitats submarinos.

El Curso Internacional de Buceo Científico FMAS–CMAS no sólo consolidó conocimientos técnicos, sino que también reforzó la importancia de integrar la investigación científica con la conservación de los recursos naturales. El trabajo conjunto entre la academia, instituciones gubernamentales y organismos internacionales demuestra la capacidad de México para ser referente en la formación de profesionales especializados en la ciencia subacuática.

La ceremonia de cierre estuvo marcada por un ambiente de celebración y reconocimiento al esfuerzo de los participantes e instructores, quienes recibieron sus acreditaciones bajo los estándares internacionales de Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas. Este logro reafirma el compromiso del ICMyL–UNAM y sus aliados en promover la investigación marina con impacto global y en contribuir a la preservación de los arrecifes y ecosistemas costeros de México.

 

DGCS/jh/jlcv