Irina Borja, Miguel Fuentes y Francisco Uribe, de actividades sub-acuáticas, ingresan al Salón de la Fama de la CODEME
Ciudad de México, a 07 de diciembre del 2024.
Como parte del reconocimiento en el deporte federado, el pasado jueves se realizó la incorporación de tres personalidades al Salón de la Fama de la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME), reconociendo a deportistas y personalidades sobresalientes que han contribuido al desarrollo de las actividades subacuáticas. que preside Francisco Cabezas Gutiérrez.
La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente de la CODEME; Francisco Cabezas, quien compartió “este cinco de diciembre y para la posteridad, el nombre de 35 personalidades de nuestro deporte, quedará grabado en este recinto de los inmortales del deporte federado por el apoyo invaluable para el crecimiento y desarrollo del deporte”, acompañado por Raúl González Rodríguez y Eduardo Andrade, ex presidentes de confederación, así como miembros del Consejo Directivo e invitados especiales, dio inicio el tan esperado evento.
En la edición 2024 ha quedado plasmados por parte de la Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas, A.C. los nombres de:
Irina María Borja Sánchez.
Campeonatos Mundiales de la especialidad. Poseedora de cuatro de ocho récords mexicanos absolutos, así como el récord Panamericano, Latinoamericano y Continental en los 200 metros. superficie. Participación en los primeros “Juegos Mundiales Corporativos” en San Francisco, California el 22 de octubre al 5 de noviembre de 1988. Tres nuevos récords mundiales impuestos en dichos juegos en las pruebas de 100 y 200 metros superficie y 50 metros apnea.
Ha obtenido el Premio Luchador Olmeca, otorgado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME, participó en los “Il Juegos Mundiales Corporativos” llevados a cabo en Honolulu, U.S.A. octubre de 1990. Obtuvo dos medallas de oro y nuevos récords mundiales en los 100 metros y 200 metros superficie. Participó en el primer “Campeonato Panamericano” en 1992 de nado con aletas celebrado en la Ciudad de Medellín, Colombia, en julio de 1992. Trofeo de Campeona Panamericana de cuatro nuevos récords en las pruebas de 100, 200,400 metros superficie y 100 metros inmersión.
Francisco Miguel Fuentes Cruz
De 1989 a 1992 fue Director del Comité Deportivo de la Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas A.C. En 1989 Instructor de Buceo una Estrella de la FMAS, mientras que de 1989 al 2016 fue Instructor de Actividades Sub-acuáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (AASUNAM). Así mismo del año 1990 al 2018 estuvo al frente la de la Asociación de Actividades Subacuáticas de la Universidad Nacional Autónoma de México
(AASUNAM). En 1992 se convirtió en Instructor dos Estrellas de la FMAS -CMAS, lo que permitió que ocupara el cargo de Director del Comité Técnico de la Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas A.C. para el periodo 1995 – 2002.Así mismo des 1996 ha sido Instructor tres Estrellas de la FMAS. En 1996 ocupó la Vicepresidencia y Coordinación del Primer Campeonato Panamericano de Nado con Aletas en México, organizado por la Federación Mexicana de Actividades Sub-acuáticas A.C., siendo así en 2001 el Coordinador del VI Campeonato Mundial Juvenil de Nado con Aletas y Velocidad Subacuática de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas, celebrado en Aguascalientes, México. Para el año 2001 la FMAS lo propuso para el Premio “Luchador Olmeca” Otorgado por la Confederación Deportiva Mexicana (CODEME) y en 2003 obtuvo la Especialidad en agencias de Buceo externas como: Scuba Schools International (SSl) como Specialty Instructor Deep Diving, Specialty Instructor Stress & Rescue.
Francisco Uribe Osorio
Ha sido seleccionado nacional del equipo de Waterpolo y Salvavidas en Cuemanco, durante los Juegos Olímpicos México 1968. Buzo comercial de profundidad, buzo comercial de aguas someras e Instructor de Buceo SCUBA desde su egreso de la “Divers Training Academy”, Florida, EUA en 1972. Cuenta con estudios en Biología Marina y Oceanología; efectuó el Diplomado en Medicina Hiperbárica de la “Human Underwater Biology” en San Salvador, Bahamas. Se desempeñó como Buzo Científico, Investigador y funcionario en el Instituto Nacional de Pesca (hoy IMIPAS), por 47 años realizando prospecciones, filmaciones y evaluaciones de poblaciones bentónicas (Abulón, Langosta, Erizo, Pepino y Estrella de Mar, Almeja, Caracol y Algas Marinas), así como a cargo de equipos, embarcaciones y variados proyectos de Acuacultura, manejo y administración de los recursos marinos.
José Manuel González, presidente de la Federación Mexicana de Actividades Sub- acuáticas A. C., compartió con los presentes los logros de cada uno de los tres nuevos referentes para las actividades subacuáticas de nuestra nación, así mismo señaló que esto representa también un nuevo reto para continuar compartiendo su experiencia y profesionalismo con las nueva generaciones, además de aportar al impulso y desarrollo de las actividades de nuestra federación, desde las áreas científicas, médicas o deportivas.
Ver esta publicación en Instagram
CS/jlcv